Wow! este articulo esta muy interesante. Para todos nosotros que nos encanta ver lo que hay de nuevo y escribir en la internet. Recientemente en Puerto Rico se presento la noticia de unos médicos puertorrique os que le tomaron prestados las armas a unos militares dominicanos y se tomaron fotos que fueron publicadas por facebook. – La noticia corrió por los periódicos; le costo varias disculpas a los médicos y cargos a los soldados.
Cada día somos mas los que usamos estos medios electrónicos para expresarnos pero si bien es cierto el dicho que -en pueblo chiquito infierno grande- Solo tenemos que imaginarnos como se riega el chisme si lo escribimos por la internet. Acorde con esto muchos patronos están usando las redes sociales para conocer mejor a sus empleados. En adición con el aumento de la criminalidad y los derechos a la privacidad recibiendo golpes debido al miedo al terrorismo, esto se pone mas interesante. En especial si contamos que al publicar algo en la internet rechazamos expresamente el derecho a permanecer callado porque publicar algo por internet es como pararte en mitad del centro comercial "mall" y gritarlo.
El articulo expresa 6 puntos importantes que debes tomar en consideración al publicar algo en internet (específicamente facebook) que pueden afectar tu carrera profesional .
FOTOS INADECUADAS. Me gusto mucho el comentario de la escritora sobre si crees que tus abuelos reaccionarían negativamente a una foto. Esa foto no debe ser compartida con las miles de personas que visitan la internet. Yo incluiría chistes de doble sentido, fotos vulgares auque no sean suyas y malas palabras ( que en espa ol hay demasiadas)
NO TE QUEJES DE TU ACTUAL TRABAJO. En mi opinión a veces nos quejas demasiados. Los que tenemos trabajo en un momento económico tan difícil estamos bendecidos por Dios. Hay una reglas básicas de cortesía al hablar y según no hablamos de enfermedades, olores o en general cosas desagradable en la mesa ( jajaja eso lo hacemos la mayoría de los puertorrique os,- pero bueno, se supone que no se haga-); Regla general, no se habla a una posible conquista de amores viejos y no hablamos mal de nuestros anteriores patronos en la entrevista. Al colocar información en internet de como realmente nos sentimos en el trabajo no tan solo nuestra posición en el trabajo es vulnerable pero también otros nos verán como vagos y quejosos. Quizás algunos de nuestros contactos conozca sobre una vacante pero no va a decir nada porque va le hacemos quedar mal.
CUIDADO CON LA INFORMACIÓN CONFLICTIVA. Si estamos buscando trabajo es necesario poner información real y confirmable en nuestro resume. Si en nuestro profile aparece información diferente pone en duda la credibilidad. De igual manera que tenemos que cuidarnos de como la gramática y ortografía en un resume de igual manera tenemos que cuidarnos de no parecer descuidados al poner información en nuestra pagina. ( La moral en ropa interior, en mi caso, siempre escribo sin acentos y en adición a la pagina de facebook dice que soy natural de San Sebastián pero no de Puerto Rico) Errores y Horrores.
NO ESCRITAS LO QUE NO QUIERES QUE VEA TU JEFE VEA. Cuidado con lo que escribe. Existen dichos como en boca cerrada no entran moscas; secreto entre dos no es secreto; la gente quiere verte con solo una camisa y rota. Todos tenemos momentos que queremos compartir pero solamente comparte los que no te vaya afectar en un futuro. Mi abuelo decía que las gente se alegra de las desgracias ajenas y los cristianos nos debemos sentir culpables cuando nos sentimos mejor al ver que otros están peor que nosotros. Pero somos humanos y Cristo lo sabe. Por tanto comparte solo las cosas positivas. No hables de la resaca que tienes porque anoche bebiste tequila. Tampoco que piensas no ir al trabajo ma ana porque tienes una cita con el peluquero. Se caritativo y no divulgues las intimidades de otro. Primero como Cristiano se ve muy mal y segundo tu comentario pudría tener repercusiones para esa persona.
ASEGURATE DE COMPRENDER Y UTILIZAR LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD. Tengo que confesar que yo no utilizo mucho de ellos. Acepto a todo el que me solicita ser su amigo y mis amigos tienen acceso a toda la información. Pero tengo cuidado de lo que publico. Pero si quieres compartir tus intimidades, lo cual no recomiendo, por favor utiliza los "setting" de seguridad que ofrece el programa. Todos los programas tiene mecanismos con los cuales estableces con quien compartes la información y hasta grado. Puedes hacer sub-categoría de amigos según interés en común o familiaridad y de esa manera puedes compartir información un poco mas personal (la intima dejala para cuando te lo encuentres en persona).
PERDER POR ASOCIACIÓN Esta es muy interesante ya que me recuerda el viejo dicho dime con quien andas y te diré quien eres. Nunca me he considerado snob. Hablo y comparto con todo el mundo. Ahora bien. El problema con los "social networking" o grupos sociales por internet es que como el chisme, tu controlas lo que dices pero no tienes control sobre lo que digan lo demás o que publican. Cuando joven cuantas veces dimos disculpas por nuestro amigo "habla mucho y mete pata", pues eso mismo puede pasarte en la red social. Quizás tu no escribes nada ofensivo y comentarios de otros pero tu amigo cibernético escribe por el y por ti.
En general trata que tu perfil habla sobre lo mejor de ti.
Cita
6-career-killing-facebook-mistakes: Personal Finance News from Yahoo! Finance